Aromaterapia mágica - Escuela de parapsicologia
Aromaterapia mágica
12 fragancias para el éxito y el bienestar
Si bien la palabra “aromaterapia” fue pronunciada por primera vez en 1935 por René Gattefosé, ya en el Antiguo Egipto se utilizaban los perfumes para conseguir beneficios y bienestar. Los aceites esenciales ayudan a recuperar la salud física, emocional y espiritual y nos permiten alcanzar metas en todos estos aspectos. Aquí, una guía con aromas con “efectos mágicos”.
1-Amor de hortelano. Las mujeres Omaha usaban el amor de hortelano como perfume, porque cuando se marchita desprende un olor suave, parecido al de la "hierochloe odorata". Se lo echaban como perfume, y aún en la actualidad se hace, para atraer o conservar a sus parejas. Y este sigue siendo uno de sus beneficios.
2-Aquilea canadiense. Entre los Omaha y los Ponca, los hombres solteros machacaban las semillas de esta planta y frotaban el polvo resultante entre las palmas de sus manos que, de ese modo, quedaban agradablemente perfumadas. Tocar a una joven con esas manos era suficiente para cautivarla con el poder de la fragancia.
3-Artemisa Dracúnculus. La tribu Winnebago colocaba la raíz masticada de esta planta en las ropas para atraer el amor y asegurarse una buena caza. En ambos casos, el secreto estaba en levantar aire hacia el objeto deseado (persona o animal) y dejar que la brisa se llevara el aroma de la planta hacia el mismo. Si a eso se añadían las imágenes mentales del resultado apetecido, era la forma más pura de aromaterapia mágica.
4-Azafrán. Los egipcios se ponían esta flor durante las ceremonias religiosas y profanas. También utilizaban la flor de azafrán para adornar a las momias. Es un gran afrodisíaco.
5-Canela. Numerosos faraones la ofrecían a las divinidades como un preciado regalo. Además, era utilizada para embalsamar. Su uso es efectivo para atraer prosperidad.
6-Cedro. Es la única fuente de la que se extrae el aceite de madera de cedro. Fue muy utilizado por los indios Plains que colocaban ramitas de cedro sobre piedras calientes en tiendas recalentadas para la purificación. Es muy útil para evitar el estrés, la ansiedad, las pesadillas y el nerviosismo.
7-Comino. Era conocida como ami. Plinio cuenta que las mujeres egipcias aspiraban esta especia durante el acto sexual para facilitar la concepción. Ramsés III ofreció 5 heket (una medida) de comino a Ra en Heliópolis. Es una fragancia afrodisíaca.
8-Gloria de la mañana. Los pawnee quemaban la raíz de esta planta para evitar las pesadillas.
9-Mejorana. Las momias eran adornadas con esta planta aromática. Atrae la felicidad y otorga vitalidad.
10-Mirra. La mirra, un incienso muy utilizado en ofrendas, se utilizaba para rellenar las cavidades del cuerpo durante el embalsamamiento. Este aceite nos conecta con nuestra intuición y, al mismo tiempo, eleva nuestra consciencia.
11-Nenufar. Se la llamó erróneamente "flor de loto". Era un símbolo del sol. Se la relacionaba con Ra, Hapi, Atum, Horus y muchas otras deidades. La deliciosa fragancia de sus flores azules y amarillas estaba estrechamente vinculada con la religión egipcia. Además, a las cabezas de las flores se las sumergía en vino para crear un brebaje embriagador que se bebía en los banquetes y fiestas.
12-Salvia silvestre. Es la verdadera salvia. La salvia silvestre era quemada por muchas tribus para purificar una zona de energías negativas, sobre todo por los Omaha y los Ponca. Conocida como Wachanga por los Dakota, es posible que haya jugado un papel en la famosa danza del sol. La usaban la salvia para purificarse, se bañaban con la planta cuando habían quebrantado alguna ley tribal o tocado sin querer algún objeto sagrado.
Al contrario de lo que se piensa, la aromaterapia no es una práctica nueva, es una técnica milenaria basada en la extracción de los aceites esenciales de las plantas para ayudar a sanar el cuerpo y la mente. Este método terapéutico se fundamenta en la relación existente entre el sentido del olfato y el sistema límbico del cerebro, encargado de manejar las emociones y la memoria. Esto explica que asociemos los olores a los que estamos expuestos con sentimientos y experiencias pasadas. Si bien la aromaterapia no puede curar enfermedades complejas, si puede alivianar los males menores ocasionados por el estrés, la fatiga, el insomnio u otras dolencias, ya que los aromas influyen directamente en el estado de animo de las personas y en su salud emocional. Estas terapias aromáticas suelen acompañarse de masajes, meditación, ejercicios y baños relajantes, como parte de un tratamiento integral que favorece el bienestar físico y mental.
Escuela de Parapsicología y Disciplinas Complementarias
Profesor Miguel Antonio Ojeda
Parapsicólogo, Experto en Actividad Paranormal
Tel. 54 (11) 4382-9747 – WhatsApp. 1144785458 Av. Corrientes 1250. CABA- Argentina
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN TODO EL AÑO PRESENCIAL YA DISTANCIA
PARA OBETENER INFORMACION COMPLETA ESTE FORMULARIO: https://cepedeargentina.com.ar/contacto/
Licenciatura en Parapsicología Integral con Orientación a la Alta Magia Psíquica
O a las Disciplinas Complementarias
COMIENZA EN MARZO / ABRIL Y FINALIZA EN DICIEMBRE DE CADA AÑO
DURACION 3 AÑOS
Incluye, entre otros, estos cursos: Numerología, Grafología, Tarot, Astrología, Quilología, Manejo Alternativo de las Energías. Ritual de Alta Magia y Psíquica, etc.
Egreso como Parapsicólogo Profesional para Trabajo de Consultorio y de Campo
Matricula con Respaldo CEPE / APAPRA – Fundado el 5 de junio de 1985
Asociación Civil Personería jurídica Otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina – Bajo Resolución 0001185/05
https://www.cepedeargentina.com.ar/parapsicologia/ – coordinadorcepe@gmail.com
Para consultas personales con el profesor miguel Ojeda, llame a este número 011-43828824
O por WhatsApp o Telegram: +54 9 1144785458
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados me gustaria que pongan sus nombres reales en lo comentarios