Herramientas para la magia - Escuela de Parapsicología Integral
HERRAMIENTAS PARA LA MÁGIA
El cuchillo ritual del mago, equivalente a la vara mágica, es un potente orientador de energías. arma de doble filo, su manipulación requiere destreza, cuidado y sabiduría.
En esta lección, nos ocuparemos de una herramienta
propiamente masculina. El Athame (se pronuncia azzamey) es el cuchillo ritual
del brujo, asociado al elemento Aire y, según algunos autores, también al Fuego
(dado que se lo utiliza para forjarlo).
Por el material del que
está fabricado, es además símbolo de la fuerza, la persistencia y la
inflexibilidad.
Su forma remite al
principio masculino activo de transformación.
Otras herramientas
relacionadas con él y con usos rituales similares son la espada y la segur (hoz
pequeña o cuchillo curvo). También, la vara mágica y el cetro, en tanto dirigen
las energías cósmicas y son bastones de mando.
El Athame es una daga o
cuchillo de doble filo cuyo mango la tradición recomienda que sea negro, ya que
este color absorbe toda energía y la deja disponible para cuando se necesite
usarla
La función principal del
Athame es dirigir la energía del brujo, tanto sea al trazar el círculo o al
realizar un conjuro. También, se utiliza elevado, a modo de saludo, al llamar a
los cuatro elementos (Aire, Tierra, Fuego y Agua) durante el trazado del
círculo o en un ritual. El brujo puede contar con un cuchi-Hito más pequeño de
mango blanco para todo lo que implique cortar o tallar.
• TIPOS DE ATHAME
Existen, como sucede con
otras herramientas, variados modelos de cuchillo ceremonial. La tradición
popular de la Wicca recomienda una hoja de quince centímetros de largo que,
sumada a la empuñadura, da un largo total de 25 a 30 centímetros.
La mayoría prefiere uno
con empuñadura de madera, de cuero o de hueso. Las de goma, metal y, muy
especialmente, las de plástico no se consideran convenientes.
El Athame es una
herramienta muy personal, con la cual hay que sentirse cómodo e identificado,
por lo que usted debe elegir según su gusto o posibilidades, dado que su poder
mágico no se verá influido por estas cuestiones. Si no pudiera adquirirlo,
puede reemplazarlo por un cuchillo común previamente consagrado.
En cuanto al material de
la hoja, a continuación, le explicamos sus ventajas y desventajas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Acero
al carbono
A favor: adquiere y
mantiene un fácil afilado. En contra se oxida muy rápidamente con la humedad.
Acero
inoxidable
A favor: muy resistente a
la corrosión y de gran duración. En contra difícil de afilar y de mantenerlo
afilado.
Acero
inoxidable de alto carbono
A favor: se adquiere y se
mantiene mejor afilado que el de acero inoxidable. Soporta bien el calor y
resiste a la corrosión. En contra: es muy caro y requiere de muchos cuidados.
• FUNCIONES Y MANIPULACIÓN
El Athame es el símbolo de
la voluntad mágica del dueño, un instrumento para dirigir nuestra energía hacia
el exterior Se lo considera una herramienta sagrada y debe ser consagrado antes
de usarse. Nunca se lo utiliza para cortar o realizar sacrificios.
Con él, se suele trazar el
círculo mágico, atraer las energías para los ritos de evocación e invocación.
Se lo utiliza también para
casi todas las canalizaciones y vectorizaciones energéticas, hechizos, conjuros
y en muchos otros ritos mágicos. Jamás se debe cortar nada material con él,
como cuerdas, cintas, plantas, etcétera.
Antes de comenzar a
usarlo, el mago debe entrenarse en su manipulación. No olvidemos que es un arma
blanca de doble filo y que, por lo tanto, por razones de seguridad, se debe
estar entrenado para utilizarla De otro modo, es peligroso hacerlo.
A tal
fin, le recomendamos algunos ejercicios:
» Tome el Athame
firmemente con su mano derecha (o con la izquierda si es zurdo), por la
empuñadura Toda su mano debe envolver el mango, por lo que el dedo pulgar
quedará aprisionando por el resto de los dedos.
» Dibuje en el aire un
círculo amplio empuñando la punta hacia fuera con precisión.
» Luego, divida con trazos
definidos, en cuatro cuadrantes, dibujando una línea vertical y otra
horizontal.
» Marque en el are un
recorrido amplio de izquierda a derecha y viceversa Primero, a la altura de sus
ojos, luego a la altura de la cintura y, finalmente, de los tobillos.
» Ahora tome la empuñadura
de modo que la punta del cuchillo quede hacia abajo, como si fuera a clavar
algo. Dibuje en el aire, por delante de su cuerpo, dos diagonales que se
crucen, en distintas direcciones.
» Debe practicar también,
sacar y guardar de la funda el cuchillo, de modo que lo haga con elegancia y
naturalidad»
Realice estos ejercicios
varias veces. Algunas personas prefieren usar al principio un arma sin filo
para practicar.
•
CUIDADOS Y ADVERTENCIAS
Como se dijo, el Athame es
una herramienta sagrada y nunca debe usarse como arma Tenga en cuenta que:
• Si llegara a
derramar sangre con él, dejaría de ser símbolo de su voluntad para convertirse
en un arma Si esto ocurriera busque un lugar remoto donde enterrarlo sin que
nadie pueda encontrarlo ni por casualidad.
• Evite su
manipulación sin ton ni son. El manejo debe ser preciso y serio.
• Jamás toque o
use el Athame ajeno.
• Asegúrese de
que sea nuevo. Sería peligroso que estuviera cargado con energías de otros
magos o espíritus.
• Mantenga
siempre el cuchillo en su funda y en un lugar seguro.
• Tenga en
cuenta que, en algunos lugares, se lo considera un arma blanca de portación
prohibida.
En cuanto al mantenimiento
y el cuidado, el Athame debe limpiarse luego de cada ritual. Para hacerlo,
primero se le saca la suciedad de polvo, arena o grasa de la hoja con un trapo
limpio de algodón y agua caliente, para luego, secarlo con otro trapo. Después,
se aplica una fina capa de limpiametales usando una esponjita seca y
asegurándose de cubrir toda la hoja, pero no los elementos decorativos. Luego,
hay que esperar a que se seque y pasar otro trapo de algodón antes de untarlo
con otra fina capa, esta vez, de aceite mineral. Si tuviera partes de madera,
lustre con aceite de linaza Manténgalo lejos de la humedad y en una funda
suave.
CONSAGRACIÓN
Antes de usarlo, debe consagrar su herramienta para que ella lo obedezca.
1. Recurra
a una brújula para establecer la posición de los cuatro puntos cardinales con
precisión. Una vez ubicados, márquelos.
2. Coloque
el cuchillo sobre un pentáculo (estrella de cinco puntas, centrada y encerrada
dentro de un círculo).
3. Al
empezar; rocíe el cuchillo con agua salada y páselo varias veces sobre el humo
de un incienso. Vuelva a dejarlo en el pentáculo y presione la punta contra él,
diciendo:
"Te conjuro, Athame [azzamey] de acero, a que me sirvas como
herramienta y arma en toda magia y ritual que yo lleve a cabo.
Te
conjuro de nuevo por la Diosa y por el Dios.
Te conjuro, Athame, a que me sirvas de protección en toda
adversidad; asi, pues, ¡ayúdame ahora!".
4. Rocíelo e inciénselo de nuevo. Preséntelo al Este
diciendo:
"Guardianes
del Este, aquí os presento mi Athame. Puesto que el pensamiento lo concibió,
haced que el poder del Aire lo inunde y me sea útil y fiel. ¡Así sea!".
5. Rocíelo e inciénselo de nuevo. Preséntelo al Sur diciendo:
"Guardianes
del Sur, aquí os presento mi Athame.
Y
pues fue forjado en fuego, haced que el poder del Fuego lo inunde y me sea útil
y fiel. ¡Así sea!".
6. Rocíelo e inciénselo de nuevo. Preséntelo
al Oeste diciendo:
"Guardianes
del Oeste, aquí os presento mi Athame, mi arma ritual.
Y
pues fiíe templado en agua, haced que el poder del Agua lo inunde y me sea útil
y /?e/. ¡Así sea!".
7. Rocíelo e inciénselo de nuevo. Preséntelo al Norte diciendo:
"Guardianes
del Norte, aquí os presento mi Athame.
Y pues fue arrancado de la tierra, haced que el poder de la Tierra
lo inunde y me sea útil y fiel. ¡Así sea?'.
8. Rocíelo e inciénselo una última vez antes de
colocarlo de nuevo sobre el pentáculo e invocar:
"Yo te conjuro, Athame de acero, por los Grandes Dioses
y las Diosas Dulces, por la Virtud de los Gelos, de las Estrellas y de los
Espíritus que sobre ellas presiden el Universo todo, para que yo reciba tales
virtudes, y que me otorgues los fines que deseo, siempre que te use por el
poder de la Magia del Bien. ¡Así sea!".
9. Seque
con un trapo blanco de algodón, hasta dejarlo brilloso. Ya puede usarlo.
El Cáliz
de la vida
Asociada a diferentes leyendas, esta copa simboliza la matriz femenina. opera como una fuente inagotable de energía, ya que el líquido que contiene guarda el secreto universal de la creación.
En esta clase, nos
ocuparemos de una herramienta muy especial, ya que no sólo se la manipula con
las manos, sino que, además, es el receptáculo de donde el brujo bebe
sustancias mágicas.
A lo largo de la historia,
el cáliz ha ocupado un lugar central en las religiones. El Santo Gnal es un
ejemplo. Usado por Jesús durante la Última Cena, en él se vertió el vino que,
simbólicamente, representa la sangre derramada en la cruz. Para otros, el Gnal
también sera un receptáculo, pero diferente. Se trataría del vientre de María
Magdalena, que habría engendrado descendencia de Jesús, la que se conocería con
el nombre de la Estirpe Sagrada. Ésta es la idea central del famoso libro El
Código Da Vinci.
En las leyendas del ciclo
artúnco, por otra parte, el Grial buscado por el rey Arturo y sus caballeros
sería el portador del elixir de la vida.
•
FORMAS Y SÍMBOLOS
El cáliz es una copa o
vaso con pie, con frecuencia de plata que está estrechamente asociado con las
energías del agua y de la Diosa.
Simboliza el útero de la
Gran Madre del que hemos nacido todos, la madre naturaleza y al que hemos de
regresar para esperar nuestro futuro renacimiento.
El Grial todavía es
considerado un símbolo de la Diosa, y la obsesión por encontrarlo puede
proceder de una antigua creencia cetta según la cual, un rey necesita una reina
una representante de la Madre Tierra para legitimar su función.
Los celtas han utilizado
calderos como sustitutos o complementos de los cálices. En tales casos, el mago
los tomaba con firmeza por el medio, con ambas manos, y los alejaba de su
cuerpo hacia el frente, en diagonal, primero en un sentido y, rápidamente, en
otro, como haciendo una cruz protectora y afirmaba:
"¡Alto! ¡Por el poder de Adonis, Osiris y Ra, te ordeno que te marches ya! ¡Aléjate, maligno, de este cetro divino!".
• LOS DIFERENTES USOS
A los fines prácticos, el
cáliz puede ser usado en Magia Blanca para:
· Beber vino, agua o brebajes en los
rituales.
· Contener una mezcla de agua y sal,
a modo de líquido purificador que se esparce en el círculo mágico al abrir y
cerrar un trabajo.
· Ofrendar otros líquidos a los
dioses.
· Meditar mirando el líquido que
contiene, con fines adivinatorios.
· Invertido, sólo es incorporado por
magos experimentados en rituales con fines mediúmnicos (para comunicarse con
los espíritus del más allá). También, puede usarse como campana protectora de
ciertos elementos o en rituales para neutralizar hechizos, como símbolo de
rechazo, de la "matriz no receptiva".
· Durante algunas ceremonias, el
cáliz puede golpearse suavemente con el athame, para producir una llamada
sonora a los espíritus.
• LA ELECCIÓN Y EL CUIDADO
La elección del cáliz
apropiado es una tarea delicada Podemos usar una copa de cristal, aunque lo
tradicional es utilizar una de metal: oro, bronce, plata o alpaca Hay que tener
mucho cuidado al elegirlo y preferir los que estén revestidos internamente con
vidrio, plata o acero inoxidable, ya que, de los metales como el cobre y el
bronce, se despiden sustancias tóxicas en contacto con el vino. También, hay
que tener en cuenta que sea de tamaño mediano, para facilitar su manipulación.
No es necesario un cáliz ornamentado; es perfectamente válido que usemos una de
las copas de cristal de la abuela siempre que la consagremos.
Algunos magos prefieren tener un copón dorado para las celebraciones solares y uno de plata, para las lunares.
Respecto de los cuidados,
se deberá limpiar con agua y jabón neutro (no detergente) luego de usado, así
como secarlo con un paño suave y limpio, que puede tener las iniciales del
mago.
Este paño, si no está húmedo, se dobla planchado formando un triángulo y se deja tapando la boca del cáliz, que quedará a un costado del altar o guardado con las demás herramientas.
• LA
CONSAGRACIÓN
Siempre debemos consagrar
las herramientas dentro del Círculo Mágico y frente al altar La fecha puede ser
cualquiera importante para nosotros: nuestro cumpleaños, un día de luna llena
una fecha histórica, etcétera.
Antes de comenzar con el
ritual, es importante limpiar físicamente el instrumento de polvo y suciedad,
imaginando también que se limpia de él, toda energía negativa que pueda tener
acumulada Recordemos que el ritual de consagración es para que las herramientas
entren en armonía con nuestras propias vibraciones; a la vez que se las pone en
contacto con las energías del Dios y la Diosa, y de los cuatro elementos.
Necesitará estos materiales:
· Incienso para el Aire. En el Círculo Mágico, se fija en el Este. En el altar, colóquelo delante, a la izquierda
· Una vela blanca o roja para el Fuego. En el Círculo Mágico, se fija en el Sur En el altar; ubíquelo en el centro, a la izquierda
· Un vaso con agua para el Agua En el Círculo Mágico, se fija en el Oeste. En el attar, en el centro, a la derecha
· Un plato con sal o con tierra para la Tierra En el Círculo Mágico, se fija en el Norte. En el altar; delante, a la derecha.
Procedimiento:
Puede consagrarlo delante del altar o en el centro del círculo mágico:
1. Encienda el incienso y la vela Colóquese frente al altar o en el centro del Círculo y diga en voz alta "Ante todos los espíritus elementales de ¡a naturaleza, presento este Cáliz para dedicarlo al servido del Dios y de la Diosa".
2. Pase la herramienta tres veces por el humo del incienso, mientras proclama "ñor tos poderes del Aire, seas purificado".
3. Pase la copa tres veces sobre la llama de la vela mientras dice: "Por tos poderes del Fuego, seos así purificado".
4. Salpique con unas pocas gotas de agua y diga "Por tos poderes del Agua, seas purificado".
5. Toque la sal o la tierra con el cáliz y diga "Por tos poderes de la Tierra, seas purificado".
6. Después de cargar la herramienta con los poderes de los cuatro elementos, vierta agua bendita tome el cáliz con sus dos manos por debajo del cuenco y elévelo al cielo para presentárselo al Dios y a la Diosa Ore con voz firme:
"Señora,
bendice este Cáliz. Deja que sea una herramienta productiva y digna de estar en
el Círculo ante Ti.
Te consagro, Cáliz, para purificarte y que me sirvas en armonía
con el Universo.
En el nombre de la Gran Diosa Madre y el Gran Dios Podre. Sin hacerle daño a nadie. Que así sea".
Vierta un poco del agua
sobre su nuca Luego, sirva una bebida frente al attar y diga:
"En
honor a los Dioses, que este líquido sea la génesis del poder creador En mí
vibre y, cada vez que de él bebo, me rejuvenezca en la savia del Universo.
Que
así sea".
Bébalo al terminar.
• CONSEJOS PARA SU MANIPULACION
LIMPIÉ Y SEQUE SIEMPRE SUS MANOS ANTES DE USARLO PARA QUE NO QUEDEN LAS MARCAS DE LOS DEDOS EN EL COPÓN. CUANDO SE ELEVA PARA CONSAGRACIONES, DEBE TOMARSE CON AMBAS MANOS.
LUEGO, SE LO BAJA EN ÜNEA RECTA HASTA LA MESA DEL ALTAR, DONDE SE LO APOYA, GENERALMENTE, SOBRE UN PENTÁCULO.
LOS MOVIMIENTOS UTILIZADOS DEBEN SER CUIDADOSOS, PAUSADOS Y SIEMPRE CON CUIDADO DE NO VOLCAR EL LÍQUIDO.
CONVIENE TENER UN CÁLIZ PARA BEBIDAS COMESTIBLES Y OTRO PARA LAS QUE NO LO SON; DE ESTE MODO, EVITAREMOS INTOXICACIONES.
Si SE DESEA REVOLVER EL CONTENIDO, SE TOMA LA COPA POR EL CUELLO Y SE MUEVE LA MANO LA IZQUIERDA TRAZANDO CÍRCULOS PARA MEZCLAR EL BREBAJE.
NUNCA BEBA EL LIQUIDO CON UNA SOLA MANO Y JAMÁS USE ESTE ELEMENTO SIN UN SENTIDO RITUAL. SI VIERTE LIQUIDOS CALIENTES, SEA PRECAVIDO PARA NO QUEMARSE.
NO ALTERNE INMEDIATAMENTE LIQUIDOS CALIENTES CON FRlOS, PUES, SI SU CÁLIZ ES DE VIDRIO, PODRÍA ROMPERSE.
El Pentáculo
Realizado con materiales naturales, es un disco plano en el que se ha grabado un pentagrama. funciona como un centro de energía protector y simboliza a los cuatro elementos regidos por la fuerza del espíritu.
El pentáculo no es ni más ni
menos que un disco, aproximadamente del tamaño de un plato mediano (si se
coloca en el altar), que tiene dibujado en su superficie un pentáculo, es decir
una estrella de cinco puntas encerrada dentro de un círculo.
Representa al elemento Tierra, es de carácter femenino y,
sobre él, consagraremos, durante los rituales y ceremonias mágicas, los
elementos que vayamos a utilizar.
Sin embargo, no es una
simple herramienta de apoyo o un adorno. Se trata de un poderoso centro de
energía, un símbolo de gran antigüedad, pues los historiadores sospechan que ya
los súmenos lo consideraban un objeto sagrado y lo utilizaban en sus rituales.
El pentáculo tiene
significados muy profundos y representa diversas cosas para brujas y brujos.
Entender su significado y alcance hará que el mago pueda compenetrarse con el
poder de esta herramienta al momento de realizar sus rituales.
• LOS
SIGNIFICADOS DE CADA UNA DE SUS PARTES
El Pentáculo nos dice que
tenemos la habilidad de traer el Espíritu a la Tierra; lo que puede aplicarse a
todas las cosas prácticas de nuestra vida cotidiana, así como a nuestro
pensamiento y energía espiritual.
• Las
cinco puntas simbolizan los cuatro puntos cardinales y una quinta punta se
orienta a la Santidad del Espíritu Universal.
• El
círculo alrededor de la estrella simboliza la unidad y lo completo. Representa
la búsqueda del Conocimiento Divino.
• La
punta superior izquierda simboliza a la Tierra, la madre, la alimentación, el
crecimiento, la abundancia.
• La
punta superior derecha representa el elemento Aire, el pensamiento, la
inteligencia la mente, el raciocinio.
• La
punta inferior izquierda representa el Fuego, la pasión, la emoción, lo que
derrota a la inteligencia y al raciocinio y, también, es vigor iluminación.
• La punta inferior
derecha simboliza el elemento Agua que evoca el ciclo de vida además de ser
también el elemento que vence al fuego y combina emoción con razón.
• La
punta superior representa el espíritu en interacción con los Cuatro Elementos y
la supremacía del espíritu sobre el cuerpo. Una interpretación complementaria
con ésta es la que dice que el pentáculo simboliza al hombre en su totalidad,
de forma tal, que la punta superior representa la cabeza y las cuatro
inferiores, el cuerpo.
El simbolismo del pentáculo encerrado dentro de un círculo representa a su vez, una unidad mayor la de la existencia humana fruto de la interacción cuerpo-mente, encerrada en el Infinito Círculo del Universo.
• ¿CÓMO USARLO?
Los reinos elementales son, en realidad, cinco, no cuatro: Agua Tierra Aire, Fuego y Akasha (o Espíritu). Éstos son, en muchas maneras, también, el centro del ritualismo Wicca.
Generalmente, todos los
rituales requieren el llamado de estos elementos para invocar su poder y
protección. Por eso, el Pentáculo es una herramienta clave, ya que, como
explicamos, simboliza esta unidad.
Se lo coloca en el borde
del altar más cercano al mago, IO cm hacia adentro, contando desde el filo de
la mesa y centrado respecto de los bordes laterales. La estrella debe estar
boca arriba, con la quinta punta también hacia arriba.
La punta superior
representa, como dijimos, la supremacía del espíritu sobre el cuerpo.
En la Wicca no se estila usarlo con la quinta punta hacia abajo, ya que esto significa para los satánicos, la supremacía del deseo camal por encima de la espiritualidad. Así pues, este símbolo es benéfico o maléfico en función de su uso; algo que no sorprende, ya que la energía es una al igual que la magia y es su aplicación lo que determina si la magia es blanca o negra.
Su función en el altar
A los fines prácticos, el
disco se usa:
• Para hacer de soporte de los elementos utilizados en los rituales,
a fin de que se carguen con su energía.
• Se
puede usar para consagrar las demás herramientas, como la sal o el agua.
Asimismo, podemos colocar ofrendas o las comidas que usemos durante los
rituales al momento de bendecirlas.
• Para
atraer nuestra atención, aumentar la percepción y concentrar la energía mágica
allí, antes de comenzar a trabajar (por ejemplo, meditando o diciendo una
oración unos minutos con las palmas encima de él).
• Convocar
a las fuerzas del Universo, es decir; a los cinco elementos, uno por uno, antes
de comenzar un ritual.
• Como
elemento protector pues él mismo actúa a modo de repelente de energías
negativas y de espíritus malignos que puedan estar rondando en el lugar
• Como
parte del ritual, por ejemplo, cuando se deja debajo del plato un material de
un trabajo (papel, hierba, cabellos, etc.), cuyo uso tiene una finalidad
determinada
• Cuando
sienta que su energía está siendo socavada o amenazada, inmediatamente
concentre su mente en el pentagrama; y, si es necesario, coloque sus manos
sobre él. ^ Nunca se lo usa para cortar pisar o moler ningún material (hierbas,
pastas, etc.). Sí puede utilizarlo para partir con las manos, sobre él, el pan
o una ofrenda, pero luego se limpiará con cuidado.
Se debe mantener limpio siempre, del derecho y del revés. No hay que utilizarlo jamás para otros fines que no sean los rituales del mago.
• EL PENTÁCULO IDEAL
En la Antigüedad, el pentáculo era realizado con materiales frágiles como la cerámica o la arcilla, de modo que, durante los encuentros clandestinos en época de caza de bruja, pudieran ser notos fácilmente en la eventualidad de ser descubiertos.
El pentáculo puede ser de metal, barro, madera, piedra o cualquier
otra materia natural, y la elección dependerá del gusto personal del mago. Es,
quizá, la herramienta que mejor se adapta para ser creada artesanalmente.
Si sabemos modelar podemos hacerlo nosotros mismos con el dibujo
ya trazado, incluso, con cuentas de color marcando la figura o pintando el
contorno con esmalte sobre un plato comprado.
Si vamos a hacerlo artesanalmente en casa, debemos tener mucho
cuidado de utilizar pinturas no solubles en agua, ya que, al lavar la pieza,
arruinaríamos el trabajo. No hay que usar pinturas tóxicas, dado que muchas
veces se colocarán sobre él elementos comestibles como pan, frutas o semillas.
Otra opción es tallar el diseño con un punzón sobre un plato de madera, pero,
previamente, se debe dibujar para no cometer errores.
En cuanto al tamaño, se recomienda que el disco no sea mucho más
grande que la mano. También, se puede comprar en una tienda de productos
esotéricos.
Por último, es muy importante reemplazarlo por otro nuevo cuando
presente rajaduras o roturas de algún tipo
La Campana
Las campanas son instrumentos de percusión que cumplen una función simbólica para toda la humanidad. Su poder llamador hace de puente entre el mundo terrenal y el celestial, y, por eso, no existe religión que no la incluya en sus rituales. Además de medir el tiempo, su voz repica en un lenguaje universal, entendido por todos, con sonidos que se expanden hacia el infinito.
Como dice una leyenda flamenca, las campanas tienen varias funciones: "Alabar a Dios, reunir al pueblo, convocar al clero, plañir a los difuntos, alejar las pestes, atajar las tempestades, cantar las fiestas, excitar a los lentos, aplacar los vientos...".
Por pena o por alegría,
para marcar las horas, anunciar y convocan nos llaman con su timbre misterioso.
En algún momento, todos hemos estado a la espera de que "toque la
campana" para señalar el fin o el comienzo de algo.
Su música tiene, también, una gran cualidad introspectiva, puesto que estos instrumentos son portadores de insospechados mensajes.
• ¿CÓMO USARLA?
En los antiguos templos de
la China, la India y el Tibet, las vibraciones de sus "campanas" y de
otros instrumentos musicales eran una ciencia altamente desarrollada, basada en
la convicción de que las vibraciones musicales son semejantes a aquellas que
crean verdaderamente el mundo físico y que emanan de las fuerzas espirituales.
En Roma, en las llamadas
fiestas "lústrales", se utilizaba una especie de campana tras la
limpieza y se creía que su sonido llamaba a la acción a alguna fuerza oculta de
la naturaleza. Para los hindúes, por su parte, todo el universo está basado en
sonidos y todo se corresponde con resonancias a determinadas longitudes de
onda.
Así, también, las células
del organismo humano son sensibles a ciertas longitudes de onda y, con ello, a
ciertos sonidos. Por esta razón, se considera que la fina vibración de las
campanas puede poner en movimiento energías que, sintonizadas con las de quien
las hace vibrar, obran como conexión entre el mundo espiritual y el material.
Por su forma, la campana simboliza, a la vez, el cuerpo, la palabra y el
espíritu, dado que, al ser hueca y contener dentro el badajo, representa tanto
el útero femenino como el falo masculino que lo penetra, con el cual se
complementa para crear el sonido.
• ¿CÓMO USARLA?
Se coloca sobre el altar
al costado del disco, de pie con la copa hacia abajo. Su presencia en el altar
es indispensable, ya que nos conecta rápidamente con nuestra vida interior al
hacerla repicar suavemente en el infinito silencio de la habitación. Una vez
dentro del círculo hermético y adquirida la quietud mental y la concentración
espiritual necesarias para iniciar una oración o un ritual, se deberá hacer
repicar la campana tres veces, lentamente y con solemnidad, dejando que el
sonido se extinga entre repique y repique. Lo mismo habrá de hacerse al
finalizar la ceremonia.
Durante un ritual, también
puede recurrirse al tañido de la campana, ya sea porque se siguen las
instrucciones del hechizo, o bien, por iniciativa del mago, para marcar pasos
dentro del ritual. Se la puede utilizar, además, si se ha perdido la
concentración o si se necesita invocar a algún dios o espíritu en especial.
Los sonidos siempre deben
ser rítmicos y lo que importa es la calidad y efectividad del sonido, no la
cantidad de veces que suene la campana. A veces, un solo tañido profundo y
largo puede activar de inmediato una enorme fortaleza interior dentro de la
persona.
La campana en el altar también se usa para colocar elementos rituales dentro de la copa. Así' son muchas las ceremonias en que se consagran hierbas o amuletos dejándolos al reparo de una campana toda la noche en el altar.
• LA ELECCIÓN DE LA CAMPANA
En la actualidad, las
campanas normalmente se funden a partir de una aleación de bronce.
No pasa de ser una leyenda la creencia de que el timbre depende de las pequeñísimas proporciones de oro y plata que pueda contener. En realidad, la sonoridad, el tono y el timbre de una campana dependen del tamaño, espesor, colocación del badajo, composición de la aleación y del proceso de fundición empleado.
En cuanto a la forma, hay
campanas con silueta esbelta, robusta o media. Otras, con mangos cortos o
alargados, de madera o metal, con copas en cristal, metal, vidrio o cerámica.
Lo que importa es, como siempre explicamos, que el mago se sienta cómodo con su
herramienta, que la elija como quien escoge a una pareja, que se enamore de
ella; no sólo de su forma, sino también de su espíritu, es decir, de su timbre
de voz.
Para ello, se aconseja
probarla, tañerla y quedarse en silencio sintiendo la vibración sonora, para
detectar si ese tono llega al corazón.
Usted se dará cuenta de
cuál es su campana. Al igual que el músico con su violín o su piano; con la
práctica, el mago irá obteniendo combinaciones armónicas de sonidos, mediante
variaciones en el ritmo y la intensidad.
De este modo, podrá obtener efectos adecuados a cada situación ritual.
• CONSAGRACIÓN INICIAL
Al tocar la campana, ahuyentamos a los espíritus indeseados, entidades malignas, vibraciones negativas o cualquier otra cosa que no queramos que esté presente en nuestro ritual.
Es muy importante consagrarla para que permanezca protegida y nos proteja de las funciones que ejerce el mal. Un antiguo ritual de consagración (puede repetirlo y usarlo para sus ceremonias mágicas) de la Iglesia dice lo siguiente:
"Cuando los creyentes oigan el sonido de esta campana, que se
incremente su piedad; que se distingan las trampas del enemigo y se calmen los
granizos, huracanes, rayos y tormentas, y que los vientos soplen
favorablemente. Que se calme la potencia del aire para que tiemblen al escuchar
la campana y se disipen en los cielos, la tierra y en las profundidades de la
tierra, al amparo del símbolo de la santa cruz aquí representada".
Puede adaptar estas
palabras a sus creencias. Un ritual básico de consagración, para estrenar su
campana y alejar de ella cualquier entidad baja, consiste en colocarla boca
abajo sobre el disco o pentáculo, sostenido por las palmas de las manos.
Delante del altar consagre así:
- 'Te conjuro, Campana, de [bronce o el material que sea], a que repiques en toda magia. En sintonía con la Diosa y el Dios. Te conjuro, Campana sonora, a que me sirvas de protección en toda adversidad".
- Preséntela al Este diciendo: "Guardianes del Este, aquí os presento mi Voz y Sabiduría. Puesto que el pensamiento lo concibió, haced que el poder del Aire la inunde y que me sea útil y fiel. ¡Así sea!". (Tome la campana con la mano izquierda y dé tres campanadas).
- Muéstrela al Sur diciendo: "Guardianes del Sur, aquí os presento mi Voz y Sabiduría, pues fue forjada en fuego. Haced que el poder del Fuego la inunde y me sea útil y fiel. ¡Así sea!".
- · Preséntela al Oeste diciendo:
"Guardianes del Oeste, aquí os presento mi Voz y Sabiduría. Y pues fue
templada en agua, haced que el poder del Agua la inunde y me sea útil y fiel.
¡Así sea!". (Dé otra vez tres campanadas).
- · Muéstrela al Norte diciendo: "Guardianes del Norte, aquí os presento mi Voz y mi Sabiduría. Y, pues fue arrancado de la tierra, haced que el poder de la Tierra. la inunde y me seo útil y fiel. ¡As! sea!". Dé tres campanadas. Pase su campaña por el humo del incienso y, luego, colocándola boca abajo, apague el incensario.
• RITUALES ESPECIALES
Para el amor: en
una noche estrellada, a la luz de las velas y con flores de jazmín, tome la
campanilla entre su dedo pulgar y mayor de la mano izquierda, elévela en
dirección a la Luna y diga: "Consagro a Ti, Afrodita hermosa, esta campana
de conquista [produzca un repique seco], pasión [dos repiques] y amor [un
repique]".
Limpieza energética: si
está por iniciar una limpieza energética, consagre asi': "Pureza y paz tu
timbre trae [un repique], equilibrio metal y espiritual [otro repique], con
so/o tu badajo agitar [último repique]".
Para rituales de dinero: "Campana
millonario, que anuncias negocios exitosos, tu tintinear alegre trae riquezas y
oro".
A continuación, produzca
repiqueteos rápidos y breves, separados por cinco intervalos de silencio.
Salud: invoque
la sabiduría de Pitágoras con la campana sostenida entre sus dedos pulgar y
anular izquierdos: "Maestro Pitágoras [tres repiques cortos], que esto
campana encuentre siempre la melodía exacta que sane todas mis dolencias [tres
repiques cortos]".
Protección: en
este caso se consagra así: "Adonay, que proteges de todo mal, aleja de mí
los peligros [dos repiques fuertes]. Móntenme aleña con esta campana [un toque
fuerte], su son/do espanto al que esconde y agrede [dos toques fuertes]".
Prosperidad: consiga
una campana de bronce (si tiene algo de plata y oro, mejor), bien estilizada y
consagre así: "Vibras, energía, campana próspera, tu voz melodiosa es el
canto de la fertilidad, el éxito y la abundancia". (Hágala tintinear de
modo continuado durante tres minutos). Coloque una piedra lapislázuli debajo de
su copa.
Candelabros e Incensarios
El poder de su vibración ningún mago profesional debería dejar en un segundo plano a estos objetos ceremoniales. Otorgan prestigio, brindan seguridad en el altar y mejoran la comunicación con entidades superiores.
Numerosos artículos y libros explican los usos y poderes mágicos de las velas e inciensos. Sin embargo, poca bibliografía ha dado el lugar que se merecen a los objetos rituales que les hacen de soporte. Por eso, hemos de remarcar que candeleras e incensarios constituyen objetos con significación y funciones mágicas específicas de gran importancia, que pasaremos a explicar
I. Los Candeleros
Cuando se habla de las
velas, se da por sentado que habrá donde fijarlas, pero éste no es un detalle
menor, como dijimos. A menudo, este detalle en el altar de un brujo revela
mucho de la experiencia y el nivel de magia que ejerce su dueño.
Este bello elemento no
sólo es decorativo y práctico. Su forma, con dos o más brazos, (algunos tienen
7, una vela para cada día de la semana), y que se sustenta sobre su pie, sirve
para mantener derecha la vela y nos recuerda la responsabilidad de sostener el
fuego de la magia y el respeto que debemos tener.
El candelero debe quedar sobre el altar, del lado derecho, y, eventualmente, se trasladará o elevará según indique el ritual. Aconsejamos usar aquellos que aíslen el calor y tengan un pie largo.
1. Materiales
y usos
La vela en soporte de
madera tienen que ver con el honor, promociones o nombramientos. Los soportes
de metal son para rituales que responden a la necesidad de un pedido puntual,
pero con distintos pasos o secuencias para alcanzar el objetivo.
Las velas en recipientes de vidrio o cristal, por su parte, propician la curación de problemas de salud. Por otro lado, las velas en contenedores de cerámica, yeso o ratán, se dice que resuelven conflictos y armonizan relaciones. Son adecuadas para objetivos familiares o laborales.
2. Consejos
para usar las velas
Éstos son algunos consejos
muy útiles e importantes para utilizar estos elementos mágicos de la forma
adecuada:
· Velas, un elemento mágico: Su luz es hipnótica, ayuda a concentrar nuestra atención en la flama, en las gotas de cera o en las imágenes que se forman. En las velas perfumadas, además, se liberan aromas que nos rodean y que crean una atmósfera de misticismo. Bien utilizadas, logran limpiar ambientes y movilizar energías hacia los distintos aspectos de nuestra vida: trabajo, amor, salud y espiritualidad o fuerza interior.
· Encendido y apagado: Al encender sus velas, colóquelas fuera I de corrientes de aire, así durarán más, se consumirán parejamente y se evitará que - se chorreen. En el caso de velas contenidas en recipientes de vidrio, se las debe apagar antes de que toquen las paredes, pues el vidrio no es resistente a altas temperaturas. Nunca toque el vidrio caliente, porque puede romperse y provocar quemaduras. Tampoco deje las velas directamente al sol, ya que pueden ablandarse.
- · Para guardarlas: La
mejor manera de guardarlas, cuando no se usan, es en un lugar oscuro, seco y
frío, envueltas en papel fino para que no se rocen unas con otras (pueden
romperse). Si sus velas están opacas, basta frotarlas con una media fina de
nylon o de seda.
- · Nunca sople una vela
encendida: Tal procedimiento hará que se rompa la magia que existe entre jos
planos espirituales. Mejor, use un elemento apropiado para tal fin: un
matacandelas o una tapa que corte el oxígeno y ahogue la llama. Cuando las
apague, dé las gracias en voz alta. Encienda las velas siempre con fósforo
(fuego y madera), que es la creación de fuego. En el momento de prenderlas,
diga en voz alta sus deseos.
- · Para sacarles la cera: Sólo se necesita agua bien caliente y detergente. Para que las velas se quemen más despacio y de forma pareja, envuélvalas en una bolsa de plástico y déjelas en la heladera cinco minutos antes de encenderlas. Si alguna tiene una llama muy pequeña, retire un poco de cera de alrededor de la mecha y, luego, vuelva a prenderla.
II. Los INCENSARIOS
Los incensarios, históricamente, se han utilizado en las celebraciones religiosas. Son conocidos desde la Antigüedad por la cultura judía, egipcia, griega y Romana; y fueron adoptados por la Iglesia desde los primeros siglos, aunque no se conservan ejemplares anteriores al siglo XII.
Los primeros incensarios
debieron tener forma de urna con tapa perforada, y se infiere que, ya desde el
siglo X, tomaron forma de globo y debieron manejarse con tres o cuatro
cadenillas.
Más tarde, adquirieron
aspecto de torrecilla con calados góticos y, durante el Renacimiento, se
presentaban a modo de ancha copa con cubierta alta y perforada.
1. El manejo
Aunque muchos acostumbran
a usar conos y varillas que se venden, lo más adecuado en la tradición pagana
es aprovechar el recipiente del incensario para arrojar y queman dentro, las
sustancias específicas para cada ritual. Hoy día, hay muchos diseños y formas.
Se los fabrica en cerámica o en metales, y los hay sencillos j o de formas más
sofisticadas.
Lo más básico es tener un
recipiente resistente al calón colocar un poco de arena y, allí mismo, quemar
las hierbas (secas) por medio de carbón. En las tiendas esotéricas, existe un
tipo de carbón vegetal que es muy fácil de utilizan una sola llama basta para
que se encienda.
Si puede comprar uno,
sugerimos que sea uno de metal o cerámica que tenga cadenas para sostenerlo y
tapa con orificios para que el humo se eleve mejor Puede ser como los que se
usan en las iglesias.
El incensario nos sirve mucho, porque es la herramienta que recoge las cenizas y aísla del calor los demás objetos. Se relaciona con el Dios por ser un principio masculino, a la vez que con los elementos Fuego y Aire.
2. ¿Cómo
disponerlos y utilizarlos?
Se deben colocar sobre el
altar del lado derecho. Allí dentro, se encenderán -con fósforos de madera- los
carbones vegetales, dejándolos 5 minutos antes de echar sobre ellos la mezcla de
inciensos. Luego, se debe colocar la tapa y dejar que el humo se eleve para que
tome contacto con las entidades etéreas que acudirán a la ceremonia mágica.
Cada tanto, se toman las
cadenas por el extremo y se hace oscilar el incensario suavemente para que las
brasas se aviven y el humo se expanda. Si el ritual es de limpieza, el mago
deberá recorrer con el incensario los rincones del hábitat, para fumigar o
sahumar bien todo el lugar.
Al finalizar el ritual, algunos brujos dejan el brasero sobre el altar hasta que se consuma el incienso y se apaguen los carbones. Nosotros aconsejamos apagar las brasas con un rocío de agua bendita, inmediatamente terminado el ritual. Esto es por una cuestión de seguridad y para evitar que la energía se disperse. Finalmente, siempre se deja enfriar y se arrojan los restos a un surco de agua. Para eliminar los residuos pegados en el interior hay que utilizar una esponja de acero seca y, luego, sacarle lustre con un trapo de tela suave, limpio y seco.
3. Las
mezclas básicas
Los inciensos deben ser
naturales (de cortezas y resinas), y su olor tiene que ser agradable. Su fin es
facilitar la comunicación con las entidades etéreas, así como la concentración.
Debido a su hermoso aroma
y a que el humo que despide se eleva al cielo, éste representa las oraciones y
los anhelos humanos; asimismo, las resinas simbolizan la incorruptibilidad y su
combustión, la transformación y la purificación por fuego.
Recuerde siempre que
quemar el incienso es una fase muy importante de los rituales, ya que es la que
pone en contacto con las entidades que otorgarán la ayuda mágica, además de que
despierta energías internas dentro del mago que, al aflorar, nos ayudan a
sintonizar con las energías universales.
Para un buen practicante
de mago, aromatizar y fumigar el ambiente en el que opera, es más que un
ritual. Sirve para predisponer la mente a la receptividad, incorporando la
capacidad de penetrar en los secretos cósmicos y contactar con las entidades y
fuerzas energéticas que le proporcionarán ayuda.
El incienso se utiliza
esencialmente para purificar, elevar el poder, lograr estados de trance,
ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos. Incluso, hay distintos
tipos de aromas para distintos tipos de rituales o hechizos.
El mago debería tener, en
su haber, conocimiento al menos de las mezclas básicas y un mortero o cuenco
que pueda usarse con tal fin, es decir, para triturar alimentos, hierbas u
otros componentes que conformarán el incienso de ocasión.
Componentes: La
base del incienso incluye partes iguales de: incienso, mirra, laurel y sangre
de dragón. Si se desea, se pueden añadir aromas de flores, hierbas o frutos.
Tenga en cuenta los
efectos mágicos asociados a cada hierba:
• Mirra: atrae
el dinero.
• Sándalo: para
la buena fortuna en los negocios y los asuntos de dinero.
• Copal:
purifica el ambiente y aleja a los espíritus dañinos o maléficos.
• Sándalo: se
usa para conseguir el bienestar en la casa y en el trabajo.
• Canela y
almizcle: para el amor y la pasión.
• Tomillo y
ajo: se utiliza en limpiezas fuertes de entidades negativas.
• Albahaca y
menta: aporta buena energía, felicidad, bienestar y vitalidad.
Escuela de Parapsicología y Disciplinas Complementarias
Profesor Miguel Antonio Ojeda
Parapsicologo, Experto en Actividad Paranormal
Tel. 54 (11) 4382-9747 – WhatsApp. 1144785458 Av. Corrientes 1250. CABA- Argentina
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN TODO EL AÑO PRESENCIAL YA DISTANCIA
PARA OBETENER INFORMACION COMPLETA ESTE FORMULARIO: https://cepedeargentina.com.ar/contacto/
Licenciatura en Parapsicología Integral con Orientación a la Alta Magia Psíquica
O a las Disciplinas Complementarias
COMIENZA EN MARZO / ABRIL Y FINALIZA EN DICIEMBRE DE CADA AÑO
DURACION 3 AÑOS
Incluye, entre otros, estos cursos: Numerología, Grafología, Tarot, Astrología, Quilología, Manejo Alternativo de las Energías. Ritual de Alta Magia y Psíquica, etc.
Egreso como Parapsicólogo Profesional para Trabajo de Consultorio y de Campo
Matricula con Respaldo CEPE / APAPRA – Fundado el 5 de junio de 1985
Asociación Civil Personería jurídica Otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina – Bajo Resolución 0001185/05
https://www.cepedeargentina.com.ar/parapsicologia/ – coordinadorcepe@gmail.com
Para consultas personales con el profesor miguel Ojeda, llame a este número 011-43828824
O por WhatsApp o Telegram: +54 9 1144785458
Excelente como siempre Profe, interesante información se lo agradezco muchísimo
ResponderBorrarMuchas gracias Profe por el conocimiento trasmitido, ahora a ponerlos en práctica!
ResponderBorrarMuchas gracias!!
Borrar