Estigmas - Escuela de Parapsicología Integral
Estigmas
Santo padre Pío de Pietrelcina: En la mañana del viernes 20 de septiembre de 1918, rezando delante del crucifijo del coro de la vieja iglesia, recibió los estigmas, que quedaron abiertos, frescos y sangrantes por medio siglo.
En 1926 se mostraron por primera vez en Teresa Neumann los estigmas de Cristo crucificado, siendo la primera mujer estigmatizada del siglo XX, y de estigmas más evidentes que resultaron visibles y constatables hasta su muerte, e incluso después de colocada en su féretro Junto con los de Pío de Pietrelcina, los estigmas de Teresa Neumann fueron probablemente los más estudiados de la historia.
Con el término estigmas (del griego estigma que significa marca) son descritas las llagas que se forman espontáneamente sobre las manos, sobre los pies, al costado y en el rostro, parecidas a las llagas de Cristo crucificado. Generalmente se manifiestan en sujetos entregados a una vida intensamente espiritual y sumamente mística, pero se pueden hallar también en otros individuos. Suelen ser personas de profunda religiosidad, obsesionadas por las llagas de Cristo y por sufrir su dolor. Los profundos estados de éxtasis que se producen durante sus meditaciones podrían generar una situación de autosugestión capaz de somatizar su experiencia psíquica.
El fenómeno de los estigmatizados se ha presentado alrededor del mundo, en países como Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Inglaterra o Alemania. En la historia de la Iglesia se conocen más de 350 casos y setenta y dos de ellos han sido declarados santos. La Iglesia suele distinguir entre estigmas divinos y estigmas diabólicos, dependiendo de la santidad del protagonista del fenómeno en cada caso o de la vida que ha llevado, al igual que de las características que rodean el fenómeno al momento de manifestarse.
Tipos de Estigmas
Suelen distinguirse dos tipos de estigmas:
- Las heridas invisibles son aquellas cubiertas gracias a la intervención divina para el bienestar del estigmatizado (o sea que no es muy creíble)
- Las visibles suelen aparecer en las palmas de las manos, pies, costados y cabeza, desapareciendo algunas veces luego de algunas horas. En algunos casos pueden presentarse en una sola área, mientras que los casos más sorprendentes son aquellos en los que se hacen visibles todas las marcas en las zonas anteriormente descritas. El sangramiento es común, al igual que la debilidad y la depresión puede caracterizar el período inmediatamente anterior a la aparición de los estigmas. Un hecho curioso de este fenómeno es que su aparición suele corresponderse con la pasión de Cristo durante los días de la Semana Santa, desapareciendo una vez terminadas estas fechas.
Características de los Estigmas
· Las llagas deben estar localizadas en los lugares de las cinco llagas de Cristo.
· Los estigmas no se infectan.
· Aparecen espontáneamente en el cuerpo mientras la persona está en éxtasis.
· No ceden ante el tratamiento médico.
· Sangran copiosamente y por largos períodos.
· Están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales, la falta de dolor pone en duda la autenticidad de los estigmas porque, de ser auténticos, son participación en los sufrimientos de Cristo.
· Los estigmas auténticos no se pueden explicar por causantes naturales.
Diferencias Médicas con una Herida Normal
Es común que los estigmatizados en cierto momento de su vida empiecen a notar enrojecimientos sobre la palma de sus manos, los cuales con el tiempo se acentúan, hasta formar en algunos casos alteraciones cutáneas parecidas a cicatrices o quemaduras detectables con extrema facilidad y sin duda alguna.
Los estigmas no son heridas corporales usuales, ya que la sangre parece emanar a través de la piel, se producen abundantes hemorragias que no tienen explicación debido a que estas heridas se encuentran a flor de piel, lejos de los grandes vasos sanguíneos. Otra característica es que no se deterioran en la forma usual de las heridas comunes, no supuran, la sangre es limpia y pura, y tampoco se curan por remedios ordinarios ni son susceptibles de tratamiento médico.
Nunca cicatrizan, esto no implica que cualquier otra herida que se haga el afectado por estigmatización no cicatrice normalmente. Es más el mismo padre Pio uno de los estigmatizados más famosos de la historia en cierta ocasión fue operado y tras la cirugía su recuperación fue satisfactoria y dentro de la total normalidad.
Muchos estigmatizados reportan visiones de Cristo y ángeles, conversaciones con Dios o algún personaje religioso de la religión católica, así como la percepción de extraños olores, se dice desprende un olor similar al de los pétalos de rosas.
Casos Célebres de Estigmatizados
Santo padre Pío de
Pietrelcina: En la mañana del viernes 20 de septiembre de 1918, rezando delante
del crucifijo del coro de la vieja iglesia, recibió los estigmas, que quedaron
abiertos, frescos y sangrantes por medio siglo.
San Francisco de Asís: Es considerado el primer estigmatizado que presenta la historia y uno de los más famosos. Presentó heridas en manos, pies y costados igual que Cristo, en la soledad del monte Alvernia en 1224, permanecieron con ellas hasta su muerte, el 3 de octubre de 1226.
Santa Catalina de Siena: Su estigmatización fue interior, manifestada el 1 de abril de 1375 después de la comunión la santa entró en éxtasis y al volver dijo que vio a Jesús y le pidió que los signos fueran manifestados interiormente y así Jesús lo hizo en forma de rayos de luz brillante: manos, pies y corazón.
Santa Gema Galgani: Esta santa cayó en éxtasis mientras experimentaba los signos una tarde anterior al día del Sagrado Corazón. Cuando vuelve en sí tiene impresas en su cuerpo los estigmas que le fueron manifestados cada jueves durante los cuatro años siguientes con dolores muy fuertes donde veía la corona, la flagelación y el sudor de sangre de Jesús.
Santa
Rita: Es un caso verdaderamente increíble porque la herida de su frente
presentaba además de sangre, pus, despidiendo olores nauseabundos que luego se
convierte en nido de gusanos blancos. Pasó sola semanas ya que las otras
religiosas le huían por el aspecto de su frente y aparecía en público sólo para
comulgar.
Santa
Verónica Giuliani: Además de sufrir los estigmas con el dolor de
la corona de espinas de Cristo, fue objeto de malos comentarios de quienes la
consideraban mentirosa y fue apartada de su cargo de maestra de novicias.
Posible Explicación Científica
Una de las tantas teorías que intentan explicar el origen de los estigmas es la
idea de que los estigmatizados se hallan psíquica y emocionalmente unidos a sus
creencias religiosas y a los estados mentales que experimentan durante el
éxtasis. De esta forma es posible que su mente influya sobre sus organismos
hasta el punto de provocar heridas sangrantes que se corresponden con su fe en
Cristo.
En toda la fenomenología típica de los estigmatizados no se puede excluir la
aportación de los mecanismos inconscientes y psicodinámicos que pueden ser
también activados por medio del histerismo o de la hipnosis. En muchas
ocasiones se ha probado que los estigmas pueden ser inducidos mediante
hipnosis, la cual permite adormecer nuestro estado consciente, dejándonos
vulnerables a cualquier sugestión.
La autohipnosis es básicamente lo mismo excepto por el hecho de que la persona
se induce a sí misma ese estado en lugar de ser otra persona quien lo provoque.
Son los estados de éxtasis que ocurren en los arrebatos religiosos de los estigmatizados
los que llevan a algunos a considerar que los coloca en un estado autohipnótico
que haría surgir el fenómeno en sí mismo.
Así pues, las posturas más ortodoxas suelen rechazar la intervención divina,
aludiendo también que las llagas de las manos se presentan en lugares
incorrectos. El examen de cuerpos de hombres que fueron crucificados demuestra
que los brazos eran clavados a la altura de las muñecas. Si los clavos hubieran
sido insertados en las palmas de las manos, la carne se desgarraría. Es por
ello que la postura más radical es la que niega el fenómeno tratándolo
sencillamente de impostura y considerando como explicación que los pacientes se
causen las heridas a si mismos, fraudulentamente o en estado de inconsciencia.
Sin embargo, en la mayoría de los casos estudiados, los médicos siempre han
tomado las debidas precauciones para prevenir esto, procediendo muy
estrictamente. En ocasiones, el paciente ha sido observado día y noche; en
otras, se le han cubierto las extremidades con vendas selladas. Por lo cual,
aunque han existido ejemplos de simulación, ésta no puede atribuirse a todos
los casos.
La mayoría de los médicos y científicos que han estudiado casos de
estigmatizados, están convencidos de su autenticidad, y es que si bien se desconoce
el origen de estas heridas, se tienen pruebas de la realidad del fenómeno.
Escuela de Parapsicología y Disciplinas Complementarias
Profesor Miguel Antonio Ojeda
Parapsicologo, Experto en Actividad Paranormal
Tel. 54 (11) 4382-9747 – WhatsApp. 1144785458 Av. Corrientes 1250. CABA- Argentina
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN TODO EL AÑO PRESENCIAL YA DISTANCIA
PARA OBETENER INFORMACION COMPLETA ESTE FORMULARIO: https://cepedeargentina.com.ar/contacto/
Licenciatura en Parapsicología Integral con Orientación a la Alta Magia Psíquica
O a las Disciplinas Complementarias
COMIENZA EN MARZO / ABRIL Y FINALIZA EN DICIEMBRE DE CADA AÑO
DURACION 3 AÑOS
Incluye, entre otros, estos cursos: Numerología, Grafología, Tarot, Astrología, Quilología, Manejo Alternativo de las Energías. Ritual de Alta Magia y Psíquica, etc.
Egreso como Parapsicólogo Profesional para Trabajo de Consultorio y de Campo
Matricula con Respaldo CEPE / APAPRA – Fundado el 5 de junio de 1985
Asociación Civil Personería jurídica Otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina – Bajo Resolución 0001185/05
https://www.cepedeargentina.com.ar/parapsicologia/ – coordinadorcepe@gmail.com
Para consultas personales con el profesor miguel Ojeda, llame a este número 011-43828824
O por WhatsApp o Telegram: +54 9 1144785458
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados me gustaria que pongan sus nombres reales en lo comentarios