¿Qué es el test de Rorschach?
Interpretación
de las láminas
El test de
Rorschach es un test psicológico proyectivo compuesto por 10 láminas que
contienen manchas de tinta (5 blanco y negro y otras 5 de color). Este método
psicodiagnóstico, creado en 1921 y vigente en la actualidad, mide diversos
aspectos de la personalidad profunda normal y patológica.
¿La interpretación de la interpretación?
¿Es un trabalenguas? No —aunque pronunciar “Rorschach” sí es bastante
complicado—, a lo que nos referimos es que, en este test en particular, el
experto debe interpretar los significados que el sujeto atribuye a
las láminas. Para ello, el entrevistador tendrá en cuenta un conjunto de
factores que lo ayudarán a evaluar la personalidad del paciente.
A continuación, te contamos en qué
consiste el test de Rorschach, cuáles son los criterios que
debe tener en cuenta el experto y los ejemplificamos en el análisis de cada una
de las diez láminas que componen el estudio.
Tabla de
contenidos
El test
consiste en la interpretación de diez láminas, que contienen manchas de tinta
simétricas diferentes. Se puede dividir en dos momentos o fases:
· Se presentan
las láminas de forma individual y en orden para que el sujeto las interprete
libremente. Durante esta fase, el entrevistador cronometrará el tiempo que el
sujeto demore en dar una respuesta.
· Se le pide al entrevistado que indique qué características puntuales de cada lámina determinaron sus interpretaciones.
En este estudio, resulta fundamental
registrar el comportamiento espontáneo del sujeto. Para lograrlo,
se debe realizar en un ambiente confortable y sin distracciones que puedan
desviar la atención del individuo: una buena iluminación para distinguir las
formas y los colores de las manchas y espacio para manipular las láminas,
resultarán indispensables en este estudio.
¿Qué se
evalúa en el test de Rorschach?
El objetivo
general del test de Rorschach es proporcionar datos sobre características de la
personalidad y el funcionamiento emocional y cognitivo que conforman el mundo
interior de las personas. Aunque se pueden detectar posibles problemas
psicológicos, los resultados son tan ricos en cantidad y calidad, que
dependiendo de los objetivos del entrevistador y el ámbito en que se utilice el
test (selección de persona, clínica, jurídica) serán los datos más relevantes
que arroje.
Criterios de
evaluación
· Tiempo: cuánto
tiempo demora en responder. Si lo hace con lentitud o si actúa con impulsividad.
· Número de
respuestas: a mayor número de respuestas que de la persona representa mayor
riqueza argumental y mayor flexibilidad hasta cierto límite según la lámina.
· Área de
interpretación: dónde ve la imagen; puede ser en la mancha, en los detalles o, incluso,
si centra su atención en el espacio en blanco.
· Colores: si
distingue colores, si los acepta o rechaza, si reconoce texturas y profundidad.
· Formas: si el
sujeto percibe cosas en lo general de la mancha o en los detalles.
· Kinestesia: si describe
a la figura quieta o en movimiento.
· Posición: cómo coloca
la lámina: vertical, horizontal, etc.
· Categorías: si
interpreta que las figuras son formas humanas o animales, plantas, paisajes u
objetos sexuales.
En el momento de la interpretación, se pueden dar ciertos fenómenos que el
encuestador deberá detectar:
· Rechazo: En este
caso, el sujeto no responde y devuelve las láminas.
· Fracaso: Este
fenómeno se da cuando el evaluado, en la primera presentación, explicita que no
le encuentra significado. Puede ser que luego lo haga.
· Shock: se
considera en el momento en el que el sujeto demora más de veinte segundos en la
primera respuesta o presenta dificultades, que expresa mediante comentarios.
Interpretación de las láminas
Como vemos,
son muchos los factores que influyen en la evaluación de este test. La
interpretación de la mancha es solo uno de los muchos criterios que el experto
tendrá en cuenta a la hora de realizarlo. A continuación, analizaremos cada una
de las láminas que conforman el Test de Rorschach.
Lámina I
Esta lámina resulta fundamental para el test porque, al ser la primera, implica la afirmación del yo en el enfrentamiento personal ante una situación imprevista y nueva, sometido al juicio de otro —el encuestador, en este caso.
Aquí, se da la primera situación de “shock
a la sorpresa”, que implica el desconcierto ante la consigna insólita de
interpretar una mancha, para la cual el sujeto no dispone de preparación ni
referencia.
A partir de
la reacción espontánea del evaluado, el encuestador puede detectar de qué
manera se enfrenta situaciones nuevas y cómo se presenta a sí mismo. Se podría
decir que esta mancha responde a la pregunta de “¿Quién sos?” proyectando en la
respuesta a la lámina, la imagen que el sujeto tiene de sí mismo.
Los fracasos en esta
lámina son extraños y las respuestas más populares a la mancha son las de
“polilla” o “mariposa negra”.
La segunda lámina provoca otro shock en el sujeto, ya que se introduce el color rojo. Este color, para Rorschach evoca las emociones básicas de la persona. El rojo de la parte superior implica pulsiones de destrucción como la agresividad, mientras que en la inferior se asocia a la culpabilidad sexual. La pregunta que se puede asociar a esta lámina es la de “¿Quién sos en lo más íntimo?”.
En esta lámina, también se puede dar el “shock al vacío”, puesto que esta lámina presenta un espacio en blanco que algunos sujetos interpretan como una ausencia de algo, lo que les produce angustia.
A diferencia
de la lámina I, en la que toda la mancha constituye una imagen, en ésta se
suelen distinguir dos mitades, cada una de ellas forma un sujeto. Entre
las respuestas más populares se encuentra la de “dos payasos”.
Lámina III
Esta lámina refleja la capacidad del sujeto de establecer relaciones sociales. Se pone a prueba la eficacia de la acción del sujeto en su existencia cotidiana de la vida en sociedad.
En la mancha,
se distinguen “figuras humanas” que representan la manera en la que el sujeto
se relaciona con el entorno. El color rojo, simboliza la capacidad de la
persona de postergar sus impulsos y deseos en favor de las relaciones
interpersonales. En este caso, el color rojo ya no sorprende y se suelen
interpretar los elementos de este color de manera aislada al resto de la
mancha. Las interpretaciones que se repiten para esta mancha son las de hombres
en movimiento que pueden ser “mozos” o “bailarines”.
La lámina IV se asocia con la imagen del padre edípico y la autoridad. Esto se da porque los sujetos suelen detectar una figura monstruosa, gigante, con la que establecen una relación asimétrica. Aquí se puede evaluar la resistencia del sujeto a la inferioridad, a la opresión que se impone, a la autoridad. El negro intenso de la mancha evoca temores o angustias persecutorias asociados a la figura de autoridad.
Si el sujeto
logra sobreponerse a la angustia y discrimina los matices del color oscuro,
puede interpretar esta imagen como: “la piel de un animal”, “murciélago”,
“mariposa”, “pájaros”, “botas” o “pies”.
Lámina V
Esta lámina es la más fácil de interpretar. Alude a la capacidad de la persona para ver lo obvio, lo real. De esta manera, da cuenta de la percepción interna del sujeto de sí mismo, de su integridad psíquica. La mayoría de las personas la interpretan como una “mariposa nocturna” o un “murciélago”. Lo inequívoco de la forma de la mancha protege al sujeto de la ansiedad
Sin embargo, las personas esquizofrénicas fallan
con frecuencia en esta lámina o ven personas que se mueven. Mientras que los
sujetos paranoicos tienden a pensar que lo evidente de la figura implica una
“trampa”.
Lámina VI
Esta mancha
se corresponde con la imagen del sujeto en su confrontación con la relación
sexual. En ella podemos distinguir dos áreas predominantes:
– Superior
saliente: área sexual masculina
– Inferior
zona central: área sexual femenina
Permite
evaluar las reacciones del sujeto a la representación que tiene de las situaciones
eróticas y sexuales. A la hora de interpretarlas, los individuos no suelen
mencionar el significado sexual por pudor, sin embargo, asimilan la mancha con
objetos de forma análoga.
El shock o
fracaso en esta lámina puede revelar un conflicto en la vida sexual del sujeto.
Lámina VII

La lámina VII
se asocia con lo materno, lo femenino, influenciado mediante el color más claro
y el espacio en blanco que se asocia con la figura del útero femenino.
Simboliza la protección materna. Las reacciones a esta lámina permiten evaluar
y calificar la dimensión de la confianza del sujeto con los otros y con su
futuro.
Entre las
interpretaciones más populares a esta mancha se encuentran las de “cabezas de
mujer” o “elefantes”. Los sujetos esquizofrénicos suelen detectar la forma de
una “lámpara de petróleo” en el espacio en blanco de la lámina.
Lámina VIII
En esta
lámina se introduce el color cromático, lo que puede generar un impacto en el
sujeto. Para Rorschach el color representa los afectos socializados.
La mancha se
caracteriza por ser armónica tanto en el color como en la forma. Se pueden
detectar fácilmente figuras animales, cuya actitud y movimiento simbolizará la
relación afectiva de las personas con su entorno. Se puede interpretar de
manera separada —como animales— o de manera integrada con los otros elementos,
animales subiendo un árbol, en una montaña, etc.
Lámina IX
La lámina IX se enfrenta al sujeto a la necesidad de realizar una regresión hacia aspectos primarios y vivencias arcaicas. Esto se produce por los colores difusos, el espacio blanco y las manchas sin forma.
Algunas personas la dividen por áreas independientes, sin embargo, cuando el sujeto prescinde de las formas e interpreta en cada color un objeto, combinándolos entre sí de manera lógica, es cuando denota el punto más alto de flexibilidad madura. Un ejemplo de ello, sería que ven en esta mancha un jardín con flores y agua. Por otro lado, los sujetos deteriorados descubren un bicho o fracasan y devuelven la lámina.
Lámina X
La lámina X
es la última del test, por lo que se entiende que las reacciones a ella
representan cómo el evaluado proyecta el curso y la evolución de su
personalidad.
Está
conformada por manchas inconexas multicolores, y resulta prácticamente
imposible encontrar interpretaciones de forma pura, éstas se dan basándose en
los colores. En ella se puede evaluar la capacidad del sujeto para hacer una
síntesis de su personalidad, es decir, lograr unir las partes.
La respuesta
de conjunto resulta de reunir objetos diversos en una misma superficie, las más
populares son las que se interpretan como “fondo del mar” o “plato de comida”.
¿Tiene
validez el test de Rorschach?
Pasados casi 100 años de su creación, el
test de las manchas de tinta de Rorschach sigue vigente y funcionando. Esto
se debe a que permite realizar una evaluación de las características de la
personalidad del individuo. También permite hacer diagnósticos al detectar
depresión o algún tipo de psicosis.
Una de las críticas al test de Rorschach pone en duda su utilidad como herramienta de diagnóstico o de test de personalidad, ya que no lo considera como un instrumento fiable. Esta crítica determina que las conclusiones a las que se llegan son arbitrarias o basadas en sesgos, ya que hay muchas respuestas que cuando se codifican quedan a criterio del entrevistador.
Por otro lado, también se pone en duda la objetividad de los evaluadores, la validez general de la prueba, y la proliferación de las diez imágenes de tinta en internet. Sin embargo, una parte del test tiene relación con las respuestas verbales que da la persona, pero también se tiene en cuenta la forma en que se da la respuesta. Como consecuencia, si el especialista está atento podrá reconocer si las respuestas han sido aprendidas previamente de memoria.
El test de manchas de tinta de Rorschach es uno de los test proyectivos más conocidos para el estudio de la personalidad de los individuos.
Además, a partir del test de Rorschach se han desarrollado otros test basados en manchas de tintas. Entre ellos encontramos el Z-Test de Hanz Zulliger. Este se centra en solo tres láminas que consisten en manchas de tinta con diferentes características. Tienen como fin examinar las características y mundo interno de las personas. La prueba es breve y es una herramienta muy utilizada en los procesos de selección de personal.
Test de Rorschach: Ficha Técnica
· Autor: Hermann Rorschach
· Fecha de publicación: 1921
· Tipo de Prueba: Proyectiva
· Dirigido a: El test de
Rorschach se puede aplicar a partir de los 4 años.
· Administración: Individual
· Tiempo de evaluación: Sin tiempo
fijado. Aproximadamente de 45 a 90 minutos
· Material: 10 láminas de cartón de 21,5 por
18 cm, con manchas de tinta simétricas de color blanca y negras y policromáticas sobre un fondo blanco.
· Objetivo: Se busca examinar la
personalidad del evaluado en forma profunda, observando el nivel intelectual,
componente afectivo, patología, problema de la personalidad y adaptación,
carácter, entre otras características de la personalidad.
· Procedimiento: Con el entrevistado sentado, se
pide que observe las diferentes láminas que se le presentan, con el fin de
indagar y profundizar sobre lo que se percibe de ellas.
Conclusión
Como vemos,
no es posible realizar el test de Rorschach teniendo en cuenta
solo los significados concretos que le damos a las manchas. Este test debe ser
realizado por un profesional capacitado para ello, que pueda —volviendo a
nuestro título— interpretar lo interpretado, teniendo en cuenta todos los
factores necesarios. Si te interesa conocer más sobre tu personalidad, ¡te
invitamos a contactar profesionales que puedan ayudarte!
***
Instituto CEPE de Argentina
Escuela de Parapsicología y disciplinas Complementarias
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN TODO EL AÑO PRESENCIAL YA DISTANCIA
Licenciatura en Parapsicología Integral con Orientación a la Alta Magia Psíquica “o” a las Disciplinas complementarias
COMIENZA EN MARZO / ABRIL Y FINALIZA EN DICIEMBRE DE CADA AÑO – DURACION 3 AÑOS
Incluye, entre otros, estos cursos: Numerología, Grafología, Tarot, Astrología, Quilología, Manejo Alternativo de las Energías. Ritual de Alta Magia y Psíquica, etc.
Egreso como Parapsicólogo Profesional para Trabajo de Consultorio y de Campo
Matricula con Respaldo CEPE / APAPRA – Fundado el 5 de junio de 1985
Asociación Civil Personería jurídica Otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina – Bajo Resolución 0001185/05
https://www.cepedeargentina.com.ar/parapsicologia/ – coordinadorcepe@gmail.com
Cuando nos escriba a nuestro correo: coordinadorcepe@gmail.com de forma automática se dispara un correo electrónico con una respuesta general sobre este curso. Si no lo recibe dentro de los 3 a 10 minutos, revise la carpeta de spam o correos no deseados que es seguro allí. Agreguenos a correos deseados para que no se repita en el futuro.
Consultas personales con el profesor miguel Ojeda:. Parapsicólogo - Vidente de Alto Nivel
https://www.profesormiguel.com.ar/
Email: profesormiguel@gmail.com
Tel. 54 (11) 4382-9747 – WhatsApp. 1144785458 Av. Corrientes 1250. CABA- Argentina
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados me gustaria que pongan sus nombres reales en lo comentarios