EN LAS HUELLAS DIGITALES SE OCULTA SU PASADO
Hoy en día todo el mundo sabe que las huellas dactilares son muy importantes, sobre todo por qué son nuestra insignia más personal, aquella huella que dejamos allá donde vamos sin darnos cuenta. En las series policiacas, ya se han encargado de hacernos entender lo importante que son las huellas dactilares gracias a su propia esencia especial, sin embargo, hay algo más sobre ellas, que poca gente conoce, y es que las huellas dactilares también nos explican cómo somos.
Desde la antigüedad, los seres humanos han tenido presentes que los seres humanos tenían huellas dactilares. En oriente, países como China y Japón, hace miles de años que ya usaban las huellas dactilares como método de identificación de las personas. En occidente, fue el señor Francis Galton quien demostró que no existía en el mundo dos huellas dactilares idénticas y que por tanto, eran el distintivo único para diferenciar a las personas. Desde que Juan Vuccetich ampliara ese sistema, las huellas dactilares son utilizadas para muchas cosas.
Sin embargo, el estudio de la personalidad de las personas mediante el examen de las huellas dactilares, también es muy conocido, se llama digitología y forma parte del quiroanálisis. Según la digitología, puede saberse el carácter y la personalidad de una persona, y no sólo eso, sino que nos permite conocer diferentes características psicológicas de un ser humano, sólo observando las huellas dactilares.
Si quieres saber cómo eres según las huellas dactilares, es importante que puedas tener una buena impresión de tu huella sobre alguna superficie para poder analizarla. Puedes conseguir una buena huella de tu dedo con un poco de tinta de cualquier color, moja el dedo y luego usa una cartulina blanca o negra. La imagen que obtengas de tu huella dactilar es la que deberás analizar para desentrañar cómo eres.
Las vidas anteriores no sólo dejan marcas en el inconsciente, también observando nuestras huellas digitales podemos saber quiénes fuimos y qué nos sucedió en el pasado.
Recientemente, uno de los más destacados especialistas en esa novedosa técnica que permite sondear encarnaciones anteriores formuló una teoría, según la cual todo lo que ocurre en la vida de un individuo puede inferirse del análisis de sus huellas digitales. Efectivamente, el director del Instituto Internacional de Quiromancia, Richard Unger, hizo "regresar" mediante la hipnosis a más de 40.000 individuos entre los años 1969 y 1992. Todos ellos se habían prestado, además, a la experiencia de brindar sus huellas dactilares para el estudio. Casi en el ciento por ciento de los casos el diagnóstico de estas últimas coincidió con las experiencias narradas en trance hipnótico por pacientes que evocaban, con lujo de detalles, los pormenores de sus vidas anteriores.
Así, una señora de la ciudad de Indiana, Estados Unidos, que fue sometida a la experiencia, recibió la noticia, durante la lectura de sus huellas dactilares, de que en el transcurso de una vida anterior había muerto asesinada por su marido cuando todavía no había cumplido los 20 años. La mujer sonrió incrédula y casi jugando dejó que los investigadores la analizaran mediante el trance hipnótico. Su sorpresa fue mayúscula cuando, al regresar al estado consciente, escuchó en el grabador su propia voz evocando minuciosamente su muerte en manos de su esposo, un alemán de casi 40 años, comerciante y extremadamente celoso, quien vivió a fines del siglo XIX. Los detalles que salieron a la luz en el curso de la sesión de hipnosis coincidían completamente con la lectura previa de las huellas, lo que convirtió a la sorprendida mujer en una ferviente propagandista de la teoría de la reencarnación y del valor de este nuevo método, para sondear el pasado.
USTED TAMBIÉN PUEDE HACERLO
Una de las claves de esta dactilografía del tiempo pretérito, es que cualquier persona que cuenta con una lupa de gran aumento y buena luz, puede llegar a estudiar las huella digitales propias y ajenas. También hay que conocer -por supuesto- lo que representan los diferentes dibujos, para lo cual ofrecemos a continuación un detalle de los principales rasgos. Si se tiene en cuenta que se denomina "arco" a la serie de líneas paralelas horizontales con una joroba en el centro, las posibilidades son las siguientes:
• Arco en el dedo índice: Independientemente de sus condiciones personales en el presente, aunque en la actualidad usted sea un emprendedor nato y un ambicioso sin límites, en el pasado de su alma y en otra encarnación no fue más que un pusilánime, un temeroso de la vida. En síntesis, un sujeto que dejaba pasar por alto las grandes oportunidades por el temor que el éxito le causaba. Este arco presentaba un hombre quien, según a través de hipnosis, se pudo establecer en el siglo XVII había renunciado a un cargo en la Corte, debido a su miedo a tomar decisiones.
• Arco en el dedo medio: La culpa por hechos acaecidos en vidas anteriores es el factor principal de la presencia de este rasgo dactilar. Este sentimiento no está necesariamente relacionado con episodios en los que el individuo haya cometido un acto desleal, sino que tiene que ver con una culpa analizada a la luz del moderno psicoanálisis, que muchas veces no es consecuencia de un episodio real. Se ha analizado y comentado el caso de una mujer de unos 30 años que vivía atormentada por un sentimiento de culpa cuyo origen desconocía. Al someterse al estudio de sus huellas, se arribó a la conclusión de que el arco en el dedo medio revelaba que era una sobreviviente de la tragedia del Titanic, muerta de neumonía semanas más tarde, que había perdido a toda su familia en el nau-fragio. La culpa que la agobió en los días posteriores a la tragedia sobrevivió a su desaparición física y se reencarnó en la mujer sufriente de nuestros días.
• Arco en el dedo anular: Revela que fue rechazado por sus contemporáneos especialmente por los seres que amaba en el transcurso de una vida anterior. Dichas huella determinan que, en el presente, quienes poseen un arco en el dedo anular se resistían a participar en actos comunitarios y a tomar partido en situaciones claves. Una francesa de 60 años, quien en sesiones de hipnotismo descubrió que había sido una de las tantas brujas quemadas en Salem durante los famosos procesos, presentaba el arco en su dedo anular como mudo testigo de ese pasado de discriminación y dolor.
• Arco en el dedo meñique: Una experiencia muy penosa en el terreno del amor sale a la luz por medio del análisis de esta característica dactilar. Lamentablemente es uno de los problemas que se transmiten de encarnación en encarnación, a menos que se encare una terapia para detener este arrastre. Tal es el caso de un muchacho norteamericano -tímido hasta la neurosis e incapaz de establecer cualquier tipo de relación con una chica- quien descubrió por sus huellas que un amor no correspondido en otra vida lo inhabilitaba en la actual. A través de psicoanálisis y técnicas de hipnosis, el joven resolvió su problema del pasado y logró convertirse, en poco tiempo, en una suerte de play boy.
• Diez arcos: Este rasgo de sus huellas revela, como ningún otro dato, que usted, en vidas pasadas, fue una persona extremadamente honesta e incapaz de jugarle una mala pasada a nadie.
LOS LAZOS Y LOS REMOLINOS
Además de los arcos, las huellas digitales presentan lazos y remolinos que tienen también un significado en el examen del pasado. El lazo -una joroba pequeña inclinada hacia un lado similar a un arco estirado hacia afuera- no significa gran cosa cuando se observa en un solo dedo. En cambio, cuando aparece en todos, revela que, en vidas pasadas usted fue una persona sin suerte en el amor y solitaria a pesar suyo.
En lo que hace a los remolinos –espiral o serie de círculos dentro de otros círculos- también significan distintas cosas, según el dedo en el que se encuentran.
Veamos:
• Remolino en el dedo índice: usted fue un líder, un militar exitoso, un rey o emperador, en síntesis: una persona que tuvo a su cargo la misión de conducir a sus contemporáneos.
• Remolino en el dedo medio: esta característica es común en todas aquellas personas que en otras vidas se dedicaron a labores intelectuales y cuyas opiniones tuvieron influencia sobre la de sus contemporáneos.
• Remolino en el dedo anular: quienes ostentan este rasgo dactilar deben saber que en el pasado fueron actores o autores teatrales. Un anciano de Barranquilla, Colombia, quien se sometió al diagnostico por hipnosis, descubrió que en pasado había sido actor del legendario Teatro Francés. Analizando sus huellas, se encontró el remolino en el dedo anular, que revelaba de manera inobjetable su vida anterior.
• Remolino en el dedo meñique: médicos, brujos o curanderos del pasado han reencarnado en los sujetos que exhiben esta característica en sus huellas digitales.
• Diez remolinos: la persona que en el pasado han sido seres de excepción manifiestan este rasgo fundamental. Suele tratarse de seres que, por lo general, tienden a conservar su don a través de sucesivas reencarnaciones.
UN CÓDIGO DE BARRAS CON MÁS DE 2000 AÑOS DE HISTORIA
Las huellas dactilares son los patrones o dibujos de las yemas de los dedos, aunque también existen en las palmas (palmetogramas) y en las plantas de los pies (pelmatogramas).
Las huellas dactilares son únicas en cada individuo, pero además son inmutables: permanecen inalterables desde que se forman en el feto y hasta la muerte, pues a pesar de los daños que pueda sufrir la piel, se regeneran siempre siguiendo el patrón original. Aunque están determinadas por la información genética de cada individuo, su desarrollo está influenciado por factores físicos (la ubicación exacta del feto en el útero, la densidad del líquido amniótico …), por lo que ni siquiera en gemelos idénticos o en un clon (con el mismo ADN) las huellas dactilares de dos individuos pueden ser iguales. Sin embargo, sí que existe la excepcional situación de las personas que nacen sin huellas dactilares, una condición que se conoce como adermatoglifia.
1. TIENES ALGO EN COMÚN CON LOS KOALAS
Muchas especies de primates (gorilas y chimpancés) y otros mamíferos como los koalas han desarrollado sus propias huellas dactilares, muy similares a las de los humanos. Además, las cebras o los tigres tienen en los dibujos de su pelaje el equivalente a las huellas dactilares, pues los patrones que forman las rayas y las manchas son también únicos para cada individuo.
En la parte superior de la imagen se muestra una huella de tinta de un koala macho (izquierda) junto a la de un ser humano adulto (derecha). En la parte inferior, una imagen al microscopio de la epidermis de los mismos individuos. Crédito: Macie Hennernber et al.
El caso de los koalas es especialmente llamativo, pues tal y como se puede ver en la imagen, las huellas son sorprendentemente similares a las de los humanos, incluso más que las de nuestros “primos evolutivos”, los primates. La presencia de estos dibujos en la piel del koala, un escalador marsupial, podrían explicarse por su interacción con la corteza de los árboles, dada su naturaleza trepadora, aunque todavía existen grandes incertidumbres respecto a su función, origen evolutivo y el porqué de las diferencias entre individuos.
2. LO DE “LEERTE LA MANO” TIENE UN TRASFONDO CIENTÍFICO
En muchas culturas, tradición y superstición han visto la palma de la mano como “el libro abierto” en el que leer los designios que el destino tiene preparados a cada individuo. Aunque la ciencia no haya podido confirmar su valor informativo a futuro, sí que existen teorías que relacionan quién eres hoy con lo que “puede leerse” en tus huellas dactilares. Los surcos de tus yemas podrían ser el espejo de los talentos innatos que te acompañan desde antes de nacer.
Teoría de la conectividad del lóbulo del cerebro con los dedos/ Imagen: Teoría de la conectividad del lóbulo del cerebro con los dedos.
La piel es uno de los órganos más grandes del cuerpo y la genética (y sus condicionantes) está detrás de la formación de cada uno de nuestros órganos por lo que, hasta aquí, no es tan descabellado pensar que efectivamente tu piel, y en concreto las marcas de los dedos, palmas y plantas, pueden revelar información sobre ti. Lo sorprendente viene cuando esa información no es puramente física o biológica, sino que tiene que ver con tu inteligencia y actividad cerebral. Las huellas dactilares se forman a la vez que el neocórtex del cerebro, que controla emociones y capacidades cognitivas como concentración, memorización, habilidad para comportarse o gestionar problemas etc., y que está claramente relacionado con la psicología. De hecho, en los casos en los que se da la extraña condición por la que algunos niños nacen sin cerebro (anencefalia) tampoco tienen huellas dactilares. Esta y otras claves del proceso de embriogénesis (formación de un organismo pluricelular a partir de un cigoto) prueban la conexión entre cerebro y huellas dactilares.
3. Dime qué patrón tienes y te diré qué te duele
4. TÚ GÉNERO ESTÁ EN TUS MANOS
Saber si una huella dactilar pertenece a un hombre o una mujer es posible gracias al potencial bioquímico de las muestras. Es decir, los residuos que contiene una huella y que, gracias a la información química que aportan permitirían determinar el género del individuo al que pertenecen. La clave está, según un estudio de la Universidad Estatal de Nueva York, en los niveles de aminoácidos que contiene una determinada huella dactilar. Más allá del género, los investigadores esperan desarrollar un método que permita determinar también la edad y la etnia, según declaraciones del doctor JanHalamek, uno de los autores del mencionado estudio. ¿Significa esto que podremos encontrar un código, además del que esconden las formas geométricas de nuestras huellas, en la información bioquímica que involuntariamente contienen?
5. TU DESTINO DEPORTIVO “ESTABA ESCRITO” (EN PARTE)
Nacer con un “don” para el deporte, o con una predisposición genética que facilite el desarrollo de determinadas capacidades deportivas, no es ninguna novedad para la ciencia. Sin embargo, las huellas dactilares podrían ser la clave para determinar esas capacidades incluso antes de nacer. Los dermatoglifos o figuras dermopapilares de nuestras yemas se forman, como explicamos anteriormente, durante el embarazo y están definidas por nuestra información genética.
Hay cuatro formas básicas para crear los patrones de las huellas dactilares: arcos, lazos, espirales y compuestos /
En los años 60 del siglo pasado, la antigua Unión Soviética llevó a cabo una serie de estudios con el objetivo de seleccionar aquellos deportistas más eficaces para cada deporte según sus rasgos genéticos. Entre otros métodos (al margen de las pruebas de ADN) se utilizó el análisis de los dermatoglifos (Morales, 2014). En resumen, tus huellas dactilares revelan tu potencial neuromuscular y las condiciones genéticas que te hacen proclive a destacar en determinada actividad física. Incluso existen estudios que asocian determinadas formas en dedos concretos de las manos a aptitudes específicas, como en el caso de la fuerza explosiva, que aumenta a medida que aumentan los dibujos del primer dedo derecho.
***
Instituto CEPE de Argentina
Escuela de Parapsicología y disciplinas Complementarias
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN TODO EL AÑO PRESENCIAL YA DISTANCIA
Licenciatura en Parapsicología Integral con Orientación a la Alta Magia Psíquica “o” a las Disciplinas complementarias
COMIENZA EN MARZO / ABRIL Y FINALIZA EN DICIEMBRE DE CADA AÑO – DURACION 3 AÑOS
Incluye, entre otros, estos cursos: Numerología, Grafología, Tarot, Astrología, Quilología, Manejo Alternativo de las Energías. Ritual de Alta Magia y Psíquica, etc.
Egreso como Parapsicólogo Profesional para Trabajo de Consultorio y de Campo
Matricula con Respaldo CEPE / APAPRA – Fundado el 5 de junio de 1985
Asociación Civil Personería jurídica Otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina – Bajo Resolución 0001185/05
https://www.cepedeargentina.com.ar/parapsicologia/ – coordinadorcepe@gmail.com
Cuando nos escriba a nuestro correo: coordinadorcepe@gmail.com de forma automática se dispara un correo electrónico con una respuesta general sobre este curso. Si no lo recibe dentro de los 3 a 10 minutos, revise la carpeta de spam o correos no deseados que es seguro allí. Agreguenos a correos deseados para que no se repita en el futuro.
Consultas personales con el profesor miguel Ojeda: https://www.profesormiguel.com.ar/
Email: profesormiguel@gmail.com
Tel. 54 (11) 4382-9747 – WhatsApp. 1144785458 Av. Corrientes 1250. CABA- Argentina
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados me gustaria que pongan sus nombres reales en lo comentarios